"Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta" (Pablo Neruda)













viernes, 26 de noviembre de 2010

CANTO IX - LA ODISEA

ODISEO CUENTA SUS AVENTURAS: LOS CICONES, LOS LOTÓFAGOS, LOS CÍCLOPES

Y le contestó y dijo el muy astuto Odiseo:
«Poderoso Alcínoo, el más noble de todo tu pueblo, en verdad es agradable escuchar al
aedo, tal como es, semejante a los dioses en su voz. No creo yo que haya un
cumplimiento más delicioso que cuando el bienestar perdura en todo el pueblo y los
convidados escuchan a lo largo del palacio al aedo sentados en orden, y junto a ellos hay mesas cargadas de pan y carne y un escanciador trae y lleva vino que ha sacado de las cráteras y lo escancia en las copas. Esto me parece lo más bello.
«Tu ánimo se ha decidido a preguntar mis penalidades a fin de que me lamente todavía
más en mi dolor. Porque, ¿qué voy a narrarte lo primero y qué en último lugar?, pues son innumerables los dolores que los dioses, los hijos de Urano, me han proporcionado.
Conque lo primero qué voy a decir es mi nombre para que lo conozcáis y para que yo
después de escapar del día cruel continúe manteniendo con vosotros relaciones de
hospitalidad, aunque el palacio en que habito esté lejos.
«Soy Odiseo, el hijo de Laertes, el que está en boca de todos los hombres por toda clase
de trampas, y mi fama llega hasta el cielo. Habito en Itaca, hermosa al atardecer. Hay en
ella un monte, el Nérito de agitado follaje, muy sobresaliente, y a su alrededor hay
muchas islas habitadas cercanas unas de otras, Duliquio y Same, y la poblada de bosques Zante. Itaca se recuesta sobre el mar con poca altura, la más remota hacia el Occidente, y las otras están más lejos hacia Eos y Helios. Es áspera, pero buena criadora de mozos.
«Yo en verdad no soy capaz de ver cosa alguna más dulce que la tierra de uno. Y eso
que me retuvo Calipso, divina entre las diosas, en profunda cueva deseando que fuera su
esposo, e igualmente me retuvo en su palacio Circe, la hija de Eeo, la engañosa, deseando que fuera su esposo.
«Pero no persuadió a mi ánimo dentro de mi pecho, que no hay nada más dulce que la
tierra de uno y de sus padres, por muy rica que sea la casa donde uno habita en tierra
extranjera y lejos de los suyos.
«Y ahora os voy a narrar mi atormentado regreso, el qúe Zeus me ha dado al venir de
Troya. El viento que me traía de Ilión me empujó hacia los Cicones, hacia Ismaro. Allí
asolé la ciudad, a sus habitantes los pasé a cuchillo, tomamos de la ciudad a las esposas y abundante botín y lo repartimos de manera que nadie se me fuera sin su parte
correspondiente. Entonces ordené a los míos que huyeran con rápidos pies, pero ellos, los muy estúpidos, no rne hicieron caso. Así que bebieron mucho vino y degollaron muchas ovejas junto a la ribera y cuernitorcidos bueyes de rotátiles patas.
«Entre tanto, los Cicones, que se hábían marchado, lanzaron sus gritos de ayuda a otros
Cicones que, vecinos suyos, eran a la vez más numerosos y mejores, los que habitaban
tierra adentro, bien entrenados en luchar con hombres desde el carro y a pie, donde sea
preciso. Y enseguida llegaron tan numerosos como nacen en primavera las hojas y las
flores, veloces.
«Entonces la funesta Aisa de Zeus se colocó junto a nosotros, de maldito destino, para
que sufriéramos dolores en abundancia; lucharon pie a sierra junto a las veloces naves, y
se herían unos a otros con sus lanzas de bronce. Mientras Eos duró y crecía el sagrado
día, los aguantamos rechazándoles aunque eran más numerosos. Pero cuando Helios se
dirigió al momento de desuncir los bueyes, los Cicones nos hicieron retroceder venciendo a los aqueos y sucumbieron seis compañeros de buenas grebas de cada nave. Los demás escapamos de la muerte y de nuestro destino, y desde allí proseguimos navegando hacia adelante con el corazón apesadumbrado, escapando gustosos de la muerte aunque habíamos perdido a los compañeros. Pero no prosiguieron mis curvadas naves, que cada uno llamamos por tres veces a nuestros desdichados compañeros, los que habían muerto en la llanura a manos de los Cicones.
«Entonces el que reúne las nubes, Zeus; levantó el viento Bóreas junto con una inmensa
tempestad, y con las nubes ocultó la tierra y a la vez el ponto. Y la noche surgió del cielo. Las naves eran arrastradas transversalmente y el ímpetu del viento rasgó sus velas en tres y cuatro trozos. Las colocamos sobre cubierta por terror a la muerte, y haciendo grandes esfuerzos nos dirigimos a remo hacia tierra.
«Allí estuvimos dos noches y dos días completos, consumiendo nuestro ánimo por el
cansancio y el dolor. «Pero cuando Eos, de lindas trenzas, completó el tercer día, levantamos los mástiles, extendimos las blancas velas y nos sentamos en las naves, y el viento y los pilotos las conducían. En ese momento habría llegado ileso a mi tierra patria, pero el oleaje, la corriente y Bóreas me apartaron al doblar las Maleas y me hicieron vagar lejos de Citera. Así que desde allí fuimos arrastrados por fuertes vientos durante nueve días sobre el ponto abundante en peces, y al décimo arribamos a la tierra de los Lotófagos, los que comen flores de alimento. Descendimos a tierra, hicimos provisión de agua y al punto mis compañeros tomaron su comida junto a las veloces naves. Cuando nos habíamos hartado de comida y bebida, yo envié delante a unos compañeros para que fueran a indagar qué clase de hombres, de los que se alimentan de trigo, había en esa región; escogí a dos, y como tercer hombre les envié a un heraldo. Y marcharon enseguida y se encontraron con los Lotófagos. Éstos no decidieron matar a nuestros compañeros, sino que les dieron a comer loto, y el que de ellos comía el dulce fruto del loto ya no quería volver a informarnos ni regresar, sino que preferían quedarse allí con los Lotófagos, arrancando loto, y olvidándose del regreso. Pero yo los conduje a la fuerza, aunque lloraban, y en las cóncavas naves los arrastré y até bajo los bancos. Después ordené a mis demás leales compañeros que se apresuraran a embarcar en las rápidas naves, no fuera que alguno comiera del loto y se olvidara del regreso. Y rápidamente embarcaron y se sentaron sobre los bancos, y, sentados en fila, batían el canoso mar con los remos.
«Desde allí proseguimos navegando con el corazón acongojado, y llegamos a la tierra
de 1os Cíclopes, los soberbios, los sin ley; los que, obedientes a los inmortales, no
plantan con sus manos frutos ni labran la tierra, sino que todo les nace sin sembrar y sin
arar: trigo y cebada y viñas que producen vino de gordos racimos; la lluvia de Zeus se los hace crecer. No tienen ni ágoras donde se emite consejo ni leyes; habitan las cumbres de elevadas montañas en profundas cuevas y cada uno es legislador de sus hijos y esposas, y no se preocupan unos de otros.
«Más allá del puerto se extiende una isla llana, no cerca ni lejos de la tierra de los
Cíclopes, llena de bosques. En ella se crían innumerables cabras salvajes, pues no pasan
por allí hombres que se lo impidan ni las persiguen los cazadores, los que sufren
dificultades en el bosque persiguiendo las crestas de los montes. La isla tampoco está
ocupada por ganados ni sembrados, sino que, no sembrada ni arada, carece de
cultivadores todo el año y alimenta a las baladoras cabras. No disponen los Cíclopes de
naves de rojas proas, ni hay allí armadores que pudieran trabajar en construir bien
entabladas naves; éstas tendrían como término cada una de las ciudades de mortales a las que suelen llegar los hombres atravesando con sus naves el mar, unos en busca de otros, y los Cíclopes se habrían hecho una isla bien fundada. Pues no es mala y produciría todos los frutos estacionales; tiene prados junto a las riberas del canoso mar, húmedos, blandos. Las viñas sobre todo producirían constantemente, y las tierras de pan llevar son llanas.
Recogerían siempre las profundas mieses en su tiempo oportuno, ya que el subsuelo es
fértil. También hay en ella un puerto fácil para atracar, donde no hay necesidad de cable
ni de arrojar las anclas ni de atar las amarras. Se puede permanecer allí, una vez
arribados, hasta el día en que el ánimo de los marineros les impulse y soplen los vientos.
«En la parte alta del puerto corre un agua resplandeciente, una fuente que surge de la
profundidad de una cueva, y en torno crecen álamos. Hacia allí navegamos y un demón
nos conducía a través de la oscura noche. No teníamos luz para verlo, pues la bruma era
espesa en torno a las naves y Selene no irradiaba su luz desde el cielo y era retenida por
las nubes; así que nadie vio la isla con sus ojos ni vimos las enormes olas que rodaban
hacia tierra hasta que arrastramos las naves de buenos bancos. Una vez arrastradas,
recogimos todas las velas y descendimos sobre la orilla del mar y esperamos a la divina
Eos durmiendo allí.
«Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, deambulamos
llenos de admiración por la isla. «Entonces las ninfas, las hijas de Zeus, portador de égida, agitaron a las cabras montafaces para que comieran mis compañeros. Así que enseguida sacamos de las naves los curvados arcos y las lanzas de largas puntas, y ordenados en tres grupos comenzamos a disparar, y pronto un dios nos proporcionó abundante caza. Me seguían doce naves, y a cada una de ellas tocaron en suerte nueve cabras, y para mí solo tomé diez. Así estuvimos todo el día hasta el sumergirse de Helios, comiendo innumerables trozos de carne y dulce vino; que todavía no se había agotado en las naves el dulce vino, sino que aún quedaba, pues cada uno había guardado mucho en las ánforas cuando tomamos la sagrada ciudad de los Cicones.
«Echamos un vistazo a la tierra de los Cíclopes que estaban cerca y vimos el humo de
sus fogatas y escuchamos el vagido de sus ovejas y cabras. Y cuando Helios se sumergió y sobrevino la oscuridad, nos echamos a dormir sobre la ribera del mar.
«Cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, convoqué
asamblea y les dije a todos:
«"Quedaos ahora los demás, mis fieles compañeros, que yo con mi nave y los que me
acompañan voy a llegarme a esos hombres para saber quiénes son, si soberbios, salvajes
y carentes de justicia o amigos de los forasteros y con sentimientos de piedad para con los dioses."
«Así dije, y me embarqué y ordené a mis compañeros que embarcaran también ellos y
soltaran amarras. Embarcaron éstos sin tardanza y se sentaron en los bancos, y sentados
batían el canoso mar con los remos. Y cuando llegamos a un lugar cercano, vimos una
cueva cerca del mar, elevada, techada de laurel. Allí pasaba la noche abundante ganado
-ovejas y cabras-, y alrededor había una alta cerca construida con piedras hundidas en
tierra y con enormes pinos y encinas de elevada copa. Allí habitaba un hombre
monstruoso que apacentaba sus rebaños, solo, apartado, y no frecuentaba a los demás,
sino que vivía alejado y tenía pensamientos impíos. Era un monstruo digno de
admiración: no se parecía a un hombre, a uno que come trigo, sino a una cima cubierta de bosque de las elevadas montañas que aparece sola, destacada de las otras. Entonces
ordené al resto de mis fieles compañeros que se quedaran allí junto a la nave y que la
botaran.
«Yo escogí a mis doce mejores compañeros y me puse en camino. Llevaba un pellejo
de cabra con negro, agradable vino que me había dado Marón, el hijo de Evanto, e1
sacerdote de Apolo protector de Ismaro, porque lo había yo salvado junto con su hijo y
esposa respetando su techo. Habitaba en el bosque arbolado de Febo Apolo y me había
donado regalos excelentes: me dio siete talentos de oro bien trabajados y una crátera toda de plata, y, además vino en doce ánforas que llenó, vino agradable, no mezclado, bebida divina. Ninguna de las esclavas ni de los esclavos de palacio conocían su existencia, sino sólo él y su esposa y solamente la despensera. Siempre que bebían el rojo, agradable vino llenaba una copa y vertía veinte medidas de agua, y desde la crátera se esparcía un olor delicioso, admirable; en ese momento no era agradable alejarse de allí. De este vino me llevé un gran pellejo lleno y también provisiones en un saco de cuero, porque mi noble ánimo barruntó que marchaba en busca de un hombre dotado de gran fuerza, salvaje, desconocedor de la justicia y de las leyes.
«Llegamos enseguida a su cueva y no lo encontramos dentro, sino que guardaba sus
gordos rebaños en el pasto. Conque entramos en la cueva y echamos un vistazo a cada
cosa: los canastos se inclinaban bajo el peso de los quesos, y los establos estaban llenos
de corderos y cabritillos. Todos estaban cerrados por separado: a un lado los lechales, a
otro los medianos y a otro los recentales. «Y todos los recipientes rebosaban de suero --colodras y jarros bien construidos, con los que ordeñaba.
«Entonces mis compañeros me rogaron que nos apoderásemos primero de los quesos y
regresáramos, y que sacáramos luego de los establos cabritillos y corderos y,
conduciéndolos a la rápida nave, diéramos velar sobre el agua salada. Pero yo no les hice caso -aunque hubiera sido más ventajoso-, para poder ver al monstruo y por si me daba los dones de hospitalidad. Pero su aparición no iba a ser deseable para mis compañeros. «Así que, encendiendo una fogata, hicimos un sacrificio, repartimos quesos, los comimos y aguardamos sentados dentro de la cueva hasta que llegó conduciendo el rebaño. Traía el Cíclope una pesada carga de leña seca para su comida y la tiró dentro con gran ruido. Nosotros nos arrojamos atemorizados al fondo de la cueva, y él a continuación introdujo sus gordos rebaños, todos cuantos solía ordeñar, y a los machos –a los carneros y cabrones- los dejó a la puerta, fuera del profundo establo. Después levantó una gran roca y la colocó arriba, tan pesada que no la habrían levantado del suelo ni veintidós buenos carros de cuatro ruedas: ¡tan enorme piedra colocó sobre la puerta!
Sentóse luego a ordeñar las ovejas y las baladoras cabras, cada una en su momento, y
debajo de cada una colocó un recental. Enseguida puso a cuajar la mitad de la blanca
leche en cestas bien entretejidas y la otra mitad la colocó en cubos, para beber cuando
comiera y le sirviera de adición al banquete.
Cuando hubo realizado todo su trabajo prendió fuego, y al vernos nos preguntó:
«"Forasteros, ¿quiénes sois? ¿De dónde venís navegando los húmedos senderos?
¿Andáis errantes por algún asunto, o sin rumbo como los piratas por la mar, los que
andan a la aventura exponiendo sus vidas y llevando la destrucción a los de otras
tierras?”. «Así habló, y nuestro corazón se estremeció por miedo a su voz insoportable y a él mismo, al gigante. Pero le contesté con mi palabra y le dije:
«Somos aqueos y hemos venido errantes desde Troya, zarandeados por toda clase de
vientos sobre el gran abismo del mar, desviados por otro rumbo, por otros caminos,
aunque nos dirigimos de vuelta a casa. Así quiso Zeus proyectarlo. Nos preciamos de
pertenecer al ejército del Atrida Agamenón, cuya fama es la más grande bajo el cielo:
¡tan gran ciudad ha devastado y tantos hombres ha hecho sucumbir! Conque hemos dado contigo y nos hemos llegado a tus rodillas por si nos ofreces hospitalidad y nos das un regalo, como es costumbre entre los huéspedes. Ten respeto, excelente, a los dioses;
somos tus suplicantes y Zeus es el vengador de los suplicantes y de los huéspedes, Zeus
Hospitalario, quien acompaña a los huéspedes, a quienes se debe respeto."
«Así hablé, y él me contestó con corazón cruel:
«"Eres estúpido, forastero, o vienes de lejos, tú que me ordenas temer o respetar a los
dioses, pues los Ciclopes no se cuidan de Zeus, portador de égida, ni de los dioses felices. Pues somos mucho más fuertes. No te perdonaría ni a ti ni a tus compañeros, si el ánimo no me lo ordenara, por evitar la enemistad de Zeus.
«"Pero dime dónde has detenido tu bien fabricada nave al venir, si al final de la playa o
aquí cerca, para que lo sepa."
«Así habló para probarme, y a mí, que sé mucho, no me pasó esto desapercibido. Así
que me dirigí a él con palabras engañosas:
«"La nave me la ha destrozado Poseidón, el que conmueve la tierra; la ha lanzado
contra los escollos en los confines de vuestro país, conduciéndola hasta un promontorio,
y el viento la arrastró del ponto. Por ello he escapado junto con éstos de la dolorosa
muerte."
«Así hablé, y él no me contestó nada con corazón cruel, mas lanzóse y echó mano a mis
compañeros. Agarró a dos a la vez y los golpeó contra el suelo como a cachorrillos, y sus sesos se a esparcieron por el suelo empapando la tierra. Cortó en trozos sus miembros, se los preparó como cena y se los comió, como un león montaraz, sin dejar ni sus entrañas ni sus carnes ni sus huesos llenos de meollo.
«Nosotros elevamos llorando nuestras manos a Zeus, pues veíamos acciones malvadas,
y la desesperación se apoderó de nuestro ánimo.
«Cuando el Cíclope había llenado su enorme vientre de carne humana y leche no
mezclada, se tumbó dentro de la cueva, tendiéndose entre los rebaños. Entonces yo tomé
la decisión en mi magnánimo corazón de acercarme a éste, sacar la aguda espada de junto a mi muslo y atravesarle el pecho por donde el diafragma contiene el hígado y la tenté con mi mano. Pero me contuvo otra decisión, pues allí hubiéramos perecido también nosotros con muerte cruel: no habríamos sido capaces de retirar de la elevada entrada la piedra que había colocado. Así que llorando esperamos a Eos divina. Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, se puso a encender fuego y a ordeñar a sus insignes rebaños, todo por orden, y bajo cada una colocó un recental. Luego que hubo realizado sus trabajos, agarró a dos compañeros a la vez y se los preparó como desayuno. Y cuando había desayunado, condujo fuera de la cueva a sus gordos rebaños retirando con facilidad la gran piedra de la entrada. Y la volvió a poner como si colocara la tapa a una aljaba. Y mientras el Cíclope encaminaba con gran estrépito sus rebaños hacia el monte, yo me quedé meditando males en lo profundo de mi pecho: ¡si pudiera vengarme y Atenea me concediera esto que la suplico...!
«Y ésta fue la decisión que me pareció mejor. Junto al establo yacía la enorme clava del
Ciclope, verde, de olivo; la había cortado para llevarla cuando estuviera seca. Al mirarla
la comparábamos con el mástil de una negra nave de veinte bancos de remeros, de una
nave de transporte amplia, de las que recorren el negro abismo: así era su longitud, así era su anchura al mirarla. Me acerqué y corté de ella como una braza, la coloqué junto a mis compañeros y les ordené que la afilaran. Éstos la alisaron y luego me acerqué yo, le
agucé el extremo y después la puse al fuego para endurecerla. La coloqué bien cubriéndola bajo el estiércol que estaba extendido en abundancia por la cueva. Después
ordené que sortearan quién se atrevería a levantar la estaca conmigo y a retorcerla en su
ojo cuando le llegara el dulce sueño, y eligieron entre ellos a cuatro, a los que yo mismo
habría deseado escoger. Y yo me conté entre ellos como quinto.
Llegó el Cíclope por la tarde conduciendo sus ganados de hermosos vellones e
introdujo en la amplia cueva a sus gordos rebaños, a todos, y no dejó nada fuera del
profundo establo, ya porque sospechara algo o porque un dios así se lo aconsejó. Después colocó la gran piedra que hacía de puerta, levantándola muy alta, y se sentó a ordeñar las ovejas y las baladoras cabras, todas por orden, y bajo cada una colocó un recental. Luego que hubo realizado sus trabajos agarró a dos compañeros a La vez y se los preparó como cena. Entonces me acerqué y le dije al Cíclope sosteniendo entre mis manos una copa de negro vino:
«"¡Aquí, Cíclope! Bebe vino después que has comido carne humana, para que veas qué
bebida escondía nuestra nave. Te lo he traído como libación, por si te compadescas de mí y me enviabas a casa, pues estás enfurecido de forma ya intolerable. ¡Cruel¡, ¿cómo va a llegarse a ti en adelante ninguno de los numerosos hombres? Pues no has obrado como lo corresponde."
«Así hablé, y él la tomó, bebió y gozó terriblemente bebiendo la dulce bebida. Y me
pidió por segunda vez:
«"Dame más de buen grado y dime ahora ya tu nombre para que te ofrezca el don de
hospitalidad con el que te vas a alegrar. Pues también la donadora de vida, la Tierra,
produce para los Cíclopes vino de grandes uvas y la lluvia de Zeus se las hace crecer.
Pero esto es una catarata de ambrosia y néctar."
«Así habló, y yo le ofrecí de nuevo rojo vino. Tres veces se lo llevé y tres veces bebió
sin medida. Después, cuando el rojo vino había invadido la mente del Cíclope, me dirigí a él con dulces palabras:
«"Cíclope, ¿me preguntas mi célebre nombre? Te to voy a decir, mas dame tú el don de
hospitalidad como me has prometido. Nadie es mi nombre, y Nadie me llaman mi madre y mi padre y todos mis compañeros."
«Así hablé, y él me contestó con corazón cruel:
«"A Nadie me lo comeré el último entre sus compañeros, y a los otros antes. Este será
tu don de hospitalidad."
«Dijo, y reclinándose cayó boca arriba. Estaba tumbadó con su robusto cuello inclinado
a un lado, y de su garganta saltaba vino y trozos de carne humana; eructaba cargado de
vino. «Entonces arrimé la estaca bajo el abundante rescoldo para que se calentara y comencé a animar con mi palabra a todos los compañeros, no fuera que alguien se me escapara por miedo. Y cuando en breve la estaca estaba a punto de arder en el fuego, verde como estaba, y .resplandecía terriblemente, me acerqué y la saqué del fuego, y mis compañeros me rodearon, pues sin duda un demón les infundiá gran valor. Tomaron la aguda estaca de olivo y se la clavaron arriba en el ojo, y yo hacía fuerza desde arriba y le daba vueltas. Como cuando un hombre taladra con un trépano la madera destinada a un navío –otros abajo la atan a ambos lados con una correa y la madera gira continua, incesantemente-, así hacíamos dar vueltas, bien asida, a la estaca de punta de fuego en el ojo del Cíclope, y la sangre corría por la estaca caliente. Al arder la pupila, el soplo del fuego le quemó todos los párpados, y las cejas y las raíces crepitaban por el fuego. Como cuando un herrero sumerge una gran hacha o una garlopa en agua fría para templarla y ésta estride grandemente -pues éste es el poder del hierro-, así estridía su ojo en torno a la estaca de olivo. Y lanzó un gemido grande, horroroso, y la piedra retumbó en torno, y nosotros nos echamos a huir aterrorizados.
«Entonces se extrajo del ojo la estaca empapada en sangre y, enloquecido, la arrojó de
sí con las manos. Y al punto se puso a llamar a grandes voces a los Cíclopes que
habitaban en derredor suyo, en cuevas por las ventiscosas cumbres. Al oír éstos sus
gritos, venían cada uno de un sitio y se colocaron alrededor de su cueva y le preguntaron qué le afligía:
«"¿Qué cosa tan grande sufres, Polifemo, para gritar de esa manera en la noche
inmortal y hacernos abandonar el sueño? ¿Es que alguno de los mortales se lleva tus
rebaños contra tu voluntad o te está matando alguien con engaño o con sus fuerzas?"
«Y les contestó desde la cueva el poderoso Polifemo:
«"Amigos, Nadie me mata con engaño y no con sus propias fuerzas."
«Y ellos le contestaron y le dijeron aladas palabras:
«"Pues si nadie te ataca y estás solo... es imposible escapar de la enfermedad del gran
Zeus, pero al menos suplica a tu padre Poseidón, al soberano."
«Así dijeron, y se marcharon. Y mi corazón rompió a reír: ¡cómo los había engañado
mi nombre y mi inteligencia irreprochable!
«El Cíclope gemía y se retorcía de dolor, y palpando con las manos retiró la piedra de
la entrada. Y se sentó a la puerta, las manos extendidas, por si pillaba a alguien saliendo
afuera entre las ovejas. ¡Tan estúpido pensaba en su mente que era yo! Entonces me puse a deliberar cómo saldrían mejor las cosas -¡si encontrará el medio de liberar a mis
compañeros y a mí mismo de la muerte..! Y me puse a entretejer toda clase de engaños y planes, ya que se trataba de mi propia vida . Pues un gran mal estaba cercano. Y me
pareció la mejor ésta decisión: los carneros estaban bien alimentádos, con densos
vellones, hermosos y grandes, y tenían una lana color violeta. Conque los até en silencio, juntándolos de tres en tres, con mimbres bien trenzadas sobre las que dormía el Cíclope, el monstruo de pensamientos impíos; el carnero del medio llevaba a un hombre, y los otros dos marchaban a cada lado, salvando a mis compañeros. Tres carneros llevaban a cada hombre.
»Entonces yo... había un carnero; el mejor con mucho de todo su rebaño. Me apoderé
de éste por el lomo y me coloqué bajo su velludo vientre hecho un ovillo, y me mantenía con ánimo paciente agarrado con mis manos a su divino vellón. Así aguardamos gimiendo a Eos divina, y cuando se mostró la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, sacó a pastar a los machos de su ganado. Y las hembras balaban por los corrales sin ordeñar, pues sus ubres rebosaban. Su dueño, abatido por funestos dolores, tentaba el lomo de todos sus carneros, que se mantenían rectos. El inocente no se daba cuenta de que mis compañeros estaban sujetos bajo el pecho de las lanudas ovejas. El último del rebaño en salir fue el carnero cargado con su lana y conmigo, que pensaba muchas cosas.
El poderoso Polifemo lo palpó y se dirigió a él:
«"Carnero amigo, ¿por qué me sales de la cueva el último del rebaño? Antes jamás
marchabas detrás de las ovejas, sino que, a grandes pasos, llegabas el primero a pastar las tiernas flores del prado y llegabas el primero a las corrientes de los ríos y el primero
deseabas llegar al establo por la tarde. Ahora en cambio, eres el último de todos. Sin duda echas de menos el ojo de tu soberano, el que me ha cegado un hombre villano con la ayuda de sus miserables compañeros, sujetando mi mente con vino, Nadie, quien todavía no ha escapado --te lo aseguro- de la muerte. ¡Ojalá tuvieras sentimientos iguales a los míos y estuvieras dotado de voz para decirme dónde se ha escondido aquél de mi furia!
Entonce sus sesos, cada uno por un lado, reventarían contra el suelo por la cueva, herido
de muerte, y mi corazón se repondría de los males que me ha causado el vil Nadie."
«Así diciendo alejó de sí al carnero. Y cuando llegamos un poco lejos de la cueva y del
corral, yo me desaté el primero de debajo del carnero y liberé a mis compañeros.
Entonces hicimos volver rápidamente al ganado de finas patas, gordo por la grasa,
abundante ganado, y lo condujimos hasta llegar a la nave.
«Nuestros compañeros dieron la bienvenida a los que habíamos escapado de la muerte,
y a los otros los lloraron entre gemidos. Pero yo no permití que lloraran, haciéndoles
señas negativas con mis cejas, antes bien, les di órdenes de embarcar al abundante ganado de hermosos vellones y de navegar el salino mar.
«Embarcáronlo enseguida y se sentaron sobre los bancos, y, sentados, batían el canoso
mar con los remos.
«Conque cuando estaba tan lejos como para hacerme oír si gritaba, me dirigí al Cíclope
con mordaces palabras:
«"Cíclope, no estaba privado de fuerza el hombre cuyos compañeros ibas a comerte en
la cóncava cueva con tu poderosa fuerza. Con razón te tenían que salir al encuentro tus
malvadas acciones, cruel, pues no tuviste miedo de comerte a tus huéspedes en tu propia
casa. Por ello te han castigado Zeus y los demás dioses."
«Así hablé, y él se irritó más en su corazón. Arrancó la cresta de un gran monte, nos la
arrojó y dio detrás de la nave de azuloscura proa, tan cerca que faltó poco para que
alcanzara lo alto del timón. El mar se levantó por la caída de la piedra, y el oleaje arrastró en su reflujo, la nave hacia el litoral y la impulsó hacia tierra. Entonces tomé con mis manos un largo botador y la empujé hacia fuera, y di órdenes a mis compañeros de que se lanzaran sobre los remos para escapar del peligro, haciéndoles señas con mi cabeza. Así que se inclinaron hacia adelante y remaban. Cuando en nuestro recorrido estábamos alejados dos veces la distancia de antes, me dirigí al Cíclope, aunque mis compañeros intentaban impedírmelo con dulces palabras a uno y otro lado:
«"Desdichado, ¿por qué quieres irritar a un hombre salvaje?, un hombre que acaba de
arrojar un proyectil que ha hecho volver a tierra nuestra nave y pensábamos que íbamos a morir en el sitio. Si nos oyera gritar o hablar machacaría nuestras cabezas y el madero del navío, tirándonos una roca de aristas resplandecientes, ¡tal es la longitud de su tiro!"
«Así hablaron, pero no doblegaron mi gran ánimo y me dirigí de nuevo a él airado:
«"Cíclope, si alguno de los mortales hombres te pregunta por la vergonzosa ceguera de
tu ojo, dile que lo ha dejado ciego Odiseo, el destructor de ciudades; el hijo de Laertes
que tiene su casa en Itaca."
«Así hablé, y él dio un alarido y me contestó con su palabra:
«"¡Ay, ay, ya me ha alcanzado el antiguo oráculo! Había aquí un adivino noble y
grande, Telemo Eurímida, que sobresalía por sus dotes de adivino y envejeció entre los
Cíclopes vaticinando. Éste me dijo que todo esto se cumpliría en el futuro, que me vería
privado de la vista a manos de Odiseo. Pero siempre esperé que llegara aquí un hombre
grande y bello, dotado de un gran vigor; sin embargo, uno que es pequeño, de poca valía
y débil me ha cegado el ojo después de sujetarme con vino. Pero ven acá, Odiseo, para
que te ofrezca los dones de hospitalidad y exhorte al ínclito, al que conduce su carro por
la tierra, a que te dé escolta, pues soy hijo suyo y él se gloría de ser mi padre. Sólo él, si
quiere, me sanará, y ningún otro de los dioses felices ni de los mortales hombres."
«Así habló, y yo le contesté diciendo:
«"¡Ojalá pudiera privarte también de la vida y de la existencia y enviarte a la mansión
de Hades! Así no te curaría el ojo ni el que sacude la tierra."
«Así dije, y luego hizo él una súplica a Poseidón soberano, tendiendo su mano hacia el
cielo estrellado:
«"Escúchame tú, Poseidón, el que abrazas la tierra, el de cabellera azuloscura. Si de
verdad soy hijo tuyo -y tú te precias de ser mi padre-, concédeme que Odiseo, el
destructor de ciudades, no llegue a casa, el hijo de Laertes que tiene su morada en Itaca.
Pero si su destino es que vea a los suyos y llegue a su bien edificada morada y a su tierra patria, que regrese de mala manera: sin sus compañeros, en nave ajena, y que encuentre calamidades en casa."
«Así dijo suplicando, y le escuchó el de azuloscura cabellera. A continuación levantó
de nuevo una piedra mucho mayor y la lanzó dando vueltas. Hizo un esfuerzo inmenso y dio detrás de la nave de azuloscura proa, tan cerca que faltó poco para que alcanzara lo alto del timón. Y el mar se levantó por la caída de la piedra, y el oleaje arrastró en su
reflujo la nave hacia el litoral y la impulsó hacia tierra.
«Conque por fin llegamos a la isla donde las demás naves de buenos bancos nos
aguardaban reunidas. Nuestros compañeros estaban sentados llorando alrededor,
anhelando continuamente nuestro regreso. Al llegar allí, arrastramos la nave sobre la
arena y desembarcamos sobre la ribera del mar. Sacamos de la cóncava nave los ganados del Cíclope y los repartimos de modo que nadie se fuera sin su parte correspondiente.
«Mis compañeros, de hermosas grebas, me dieron a mí solo, al repartir el ganado, un
carnero de más, y lo sacrifiqué sobre la playa en honor de Zeus, el que reúne las nubes, el hijo de Crono, el que es soberano de todos, y quemé los muslos. Pero no hizo caso de mi sacrificio, sino que meditaba el modo de que se perdieran todas mis naves de buenos
bancos y mis fieles compañeros.
«Estuvimos sentados todo el día comiendo carne sin parar y bebiendo dulce vino, hasta
el sumergirse de Helios. Y cuando Helios se sumergió y cayó la oscuridad, nos echamos
a dormir sobre la ribera del mar.
«Cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, di orden a mis
compañeros de que embarcaran y soltaran amarras, y ellos embarcaron, se sentaron sobre los bancos y, sentados, batían el canoso mar con los remos.
«Así que proseguimos navegando desde allí, nuestro corazón acongojado, huyendo con
gusto de la muerte, aunque habíamos perdido a nuestros compañeros.»


HOMERO - LA ODISEA



jueves, 25 de noviembre de 2010

CANTO VIII - LA ODISEA

ODISEO AGASAJADO POR LOS FEACIOS


Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, se levantó del
lecho la sagrada fuerza de Alcínoo y se levantó Odiseo del linaje de Zeus, el destructor de ciudades. La sagrada fuerza de Alcínoo los conducía al ágora que los feacios tenían
construida cerca de las naves. Y cuando llegaron se sentaron en piedras pulimentadas,
cerca unos de otros.
Y recorría la ciudad Palas Atenea, que tomó el aspecto del heraldo del prudente
Alcínoo, preparando el regreso a su patria para el valeroso Odiseo. La diosa se colocaba
cerca de cada hombre y le decía sú palabra: «¡Vamos, caudillos y señores de los feacios! Id al ágora para que os informéis sobre el forastero que ha llegado recientemente a casa del prudente Alcínoo después de recorrer el ponto, semejante en su cuerpo a los inmortales.»
Así diciendo movía la fuerza y el ánimo de cada uno. Bien pronto el ágora y los
asientos se llenaron de hombres que se iban congregando y muchos se admiraron al ver al prudente hijo de Laertes; que Atenea derramaba una gracia divina por su cabeza y
hombros e hizo que pareciese más alto y más grueso: así sería grato a todos los feacios y
temible y venerable, y Ilevaría a término muchas pruebas, las que los feacios iban a poner a Odiseo. Cuando se habían reunido y estaban ya congregados, habló entre ellos Alción y dijo:
«Oídme, caudillos y señores de los feacios, para que os diga lo que mi ánimo me
ordena dentro del pecho. Este forastero -y no sé quién es- ha llegado errante a mi palacio bien de los hombres de Oriente o de los de Occidente; nos pide una escolta y suplica que le sea asegurada. Apresuremos nosotros su escolta como otras veces, que nadie que llega a mi casa está suspirando mucho tiempo por ella.
«Vamos, echemos al mar divino una negra nave que navegue por primera vez, y que
sean escogidos entre el pueblo cincuenta y dos jóvenes, cuantos son siempre los mejores.
Atad bien los remos a los bancos y salid. Preparad a continuación un convite al volver a
mi palacio, que a todos se lo ofreceré en abundancia. Esto es lo que ordeno a los jóvenes.
Y los demás, los reyes que lleváis cetro, venid,a mi hermosa mansión para que honremos en el palacio al forastero. Que nadie se niegue. Y llamad al divino aedo Demódoco, a quien la divinidad há otorgado el canto para deleitar siempre que su ánimo lo empuja a cantar.»
Así habló y los condujo y ellos le siguieron, los reyes que llevan cetro. El heraldo fue a
llamar al divino aedo y los cincuenta y dos jóyenes se dirigieron, como les había
ordenado, á la ribera del mar estéril. Cuando llegaron a la negra nave y al mar echaron la nave al abismo del mar y pusieron el mástil y las velas y ataron los remos con correas, todo según correspondía. Extendieron hacia arriba las blancás velas, anclaron a la nave en aguas profundas y se pusieron en camino para ir a la gran casa del prudente Alcínoo. Y los pórticos, el recinto de los patios y las habitaciones se llenaron de hombres que se congregaban, pues eran muchos, jóvenes y ancianos. Para ellos sacrificó Alcínoo doce ovejas y ocho cerdos albidentes y dos bueyes de rotátíles patas. Los desollaron y prepararon a hicieron un agradable banquete.
Y se acercó el heraldo con el deseable aedo a quien Musa amó mucho y le había dado
lo bueno y lo malo: le privó de los ojos, pero le concedió el dulce canto. Pontónoo le puso un sillón de clavos de plata en medio de los comensales, apoyándolo a una elevada
columna, y el heraldo le colgó de un clavo la sonora cítara sobre su cabeza. y le mostró
cómo tomarla con las manos. También le puso al lado un canastillo y una linda mesa y
una copa de vino para beber siempre que su ánimo le impulsara.
Y ellos echaron mano de las viándas qúe tenían delante. Y cuando hubieron arrojado el
deseo de comida y bebida, Musa empujó al aedo a que cantara la gloria de los guerreros
con un canto cuya fama llegaba entonces al ancho cielo: la disputa de Odiseo y del Pelida Aquiles, cómo en cierta ocasión discutieron en el suntuoso banquete de los dioses con horribles palabras. Y el soberano de hombres; Agamenón, se alegraba en su ánimó de que riñeran los mejores de los aqueos. Así se lo había dicho con su oráculo Febo Apolo en la divina Pitó cuando sobrépasó el umbral de piedra para ir a consultarle; en aquel momento comenzó a desarrollarse el principio de la calamidad para teucros y dánaos por los designios del gran Zeus. Esta cantaba el muy ilustre aedo. Entonces Odiseo tomó con sus pesadas manos su grande, purpúrea manta; se lo echó par encima de la cabeza y cubrió su hermoso rostro; le daba vergüenza déjar caer lágrimas bajo sus párpados delanté de los feacios. Siempre que el divino aedo dejaba de cantar se enjugaba las lágrimas y retiraba el manto de su cabeza y, tomando una copa doble, hacía libaciones a los dioses.
Pero cuando comenzaba otra vez -lo impulsaban a cantar los más nobles de los feacios
porque gozaban con sus versos-, Odiseo se cubría nuevamente la cabeza y lloraba. A los
demás les pasó inadvertido que derramaba lágrimas. Sólo Alcínoo lo advirtió y observó,
pues estaba sentado al lado y le oía gemir gravemente. Entonces dijo el soberano a los
feacios amantes del remo: «¡Oídme, caudillós y señores de los feacios! Ya hemos gozado del bien distribuido banquete y de la cítara que es compañera del festín espléndido; salgamos y –probemos toda clase de juegos. Así también el huésped contará a los suyos al volver a casa cuánto superamos a los demás en el pugilato, en la lucha, en el salto y en la carrera.»
Así habló y los condujo y ellos les siguieron. El heraldo colgó del clavo la sonora cítara
y tomó de la mano a Demódoco; lo sacó del mégaron y lo conducía por el mismo camino que llevaban los mejores de los feacios para admirar los juegos,. Se pusieron en camino para ir al ágora y los seguía una gran multitud, miles. Y se pusieron en pie muchos y vigorosos jóvenes, se levantó Acroneo, y Ocíalo, y Elatreo, y Nauteo, y Primneo, y Anquíalo, y Eretmeo, y Ponteo, y Poreo, y Toón, y Anabesineo, y Anfíalo, hijo de Polineo Tectónida. Se levantó también Eurfalo, semejante a Ares, funesto para los mortales, el que más sobresalía en cuerpo y hermosura de todos los feacios después del irreprochable Laodamante. También se pusieron en pie tres hijos del egregio Alcínoo: Laodamante, Halio y Élitoneo, parecido a un dios. Éstos hicieron la primera prueba con los pies. Desde la línea de salida se les extendía la pista y volaban velozmente por la llanura levantando polvo. Entre ellos fue con mucho el mejor en el correr el irreprochable Clitoneo; cuanto en un campo noval es el alcance de dos mulas, tanto se les adelantó llegando a la gente mientras los otros se quedaron atrás. Luego hicieron la prueba de la fatigosa lucha y en ésta venció Euríalo a todos los mejores. Y en el salto fue Anfíalo el mejor, y en el disco fue Elatreo el mejor de todos con mucho, y en el pugilato Laodamante, el noble hijo de Alcínoo. Y cuando todos hubieron deleitado su ánimo con los juegos, entre ellos habló Laodamante, el hijo de Alcínoo:
«Aquí, amigos, preguntemos al huésped si conoce y ha aprendido algún juego. Que no
es vulgar en su natural: en sus músculos y piernas, en sus dos brazos, en su robusto cuello y en su gran vigor. Y no carece de vigor juvenil, sino que está quebrantado por
numerosos males; que no creo yo que haya cosa peor que el mar para abatir a un hombre por fuerte que sea.»
Y Euríalo le contestó y dijo:
«Has hablado como te corresponde. Ve tú mismo a desafiarlo y manifiéstale tu
palabra.» Cuando le oyó se adelantó el noble hijo de Alcínoo, se puso en medio y dijo a Odiseo: «Ven aquí, padre huésped, y prueba tú también los juegos si es que has aprendido alguno. Es natural que los conozcas, pues no hay gloria mayor para el hombre mientras vive que lo que hace con sus pies o con sus manos. Vamos, pues, haz la prueba y arroja de tu ánimo las penas, pues tu viaje no se diferirá por más tiempo; ya la nave te ha sido botada y tienes preparados unos acompañantes.»
Y le respondió y dijo el muy astuto Odiseo: «¡Laodamante! ¿Por qué me ordenáis tal cosa por burlaros de mí? Las perlas ocupan mi interior más que los juegos. Yo he sufrido antes mucho y mucho he soportado. Y ahora estoy sentado en vuestra asamblea necesitando el regreso, suplicando al rey y a todo el pueblo.»
Entonces, Euríalo le contestó y le echó en cara: «No, huésped, no te asemejas a un hombre entendido en juegos, cuantos hay en abundancia entre los hombres, sino al que está siempre en una nave de muchos bancos, a un comandante de marinos mercantes que cuida de la carga y vigíla las mercancías y las ganancias debidas al pillaje. No tienes traza de atleta.»
Y lo miró torvamente y le contestó el muy astuto Odiseo: «¡Huésped! No has hablado bien y me pareces un insensato. Los dioses no han repartido de igual modo a todos sús ámables dones de hermosura, inteligencia y elocuencia. Un hombre es inferior por su aspecto, pero la divinidad lo corona con la hermosura de la palabra y todos miran hacia él complacidos. Les habla con firmeza y con suavidad respetuosa y sobresale entre los congregados, y lo contemplan como a un dios cuando anda por la ciudad.
«Otro, por el contrario, se parece a los inmortales en su porte, pero no lo corona la
gracia cuando habla.
«Así tu aspecto es distinguido y ni un dios lo habría formado de otra guisa, mas de
inteligencia eres necio. Me has movido el ánimo dentro del pecho al hablar inconvenientemente. No soy desconocedor de los juegos como tú aseguras, antes bién,
creo que estaba entre los primeros mientras confiaba en mi juventud y mis brazos. Pero
ahora estóy poseído por la adversidad y los dolores, pues he soportado mucho guerreando con los hombres y atravesando las dolorosas olas. Pero aun así, aunque haya padecido muchos males, probaré en los juegos: tu palabra ha mordido mi corazón y me has provocado al hablar.»
Dijo, y con su mismo vestido se levantó, tomó un disco mayor y más ancho y no poco
más pesado que con el que solían competir entre sí los feacios. Le dio vueltas, lo lanzó de su pesada mano y la piedra resonó. Echáronse a tierra los feacios de largos remos,
hombres ilustres por sus naves, por el ímpetu de la piedra, y ésta sobrevoló todas las
señales al salir velozmente de su mano. Atenea le puso la señal tomando la forma de un
hombre, le dijo su palabra y lo llamó por su nombre: «Incluso un ciego, forastero, distinguiría a tientas la señal, pues no está mezclada entre la multitud sino mucho más adelante; confía en esta prueba; ninguno de los feacios la alcanzará ni sobrepasará.»
Así habló, y se alegró el sufridor, el divino Odiseo gozoso porque había visto en la
competición un compañero a su favor. Y entonces habló más suavemente a los feacios:
«Alcanzad esta señal, jóvenes; en breve lanzaré, creo yo, otra piedra tan lejos o aún
más. Y aquél entre los demás feacios, salvo Laodamante, a quien su corazón y su ánimo
le impulse, que venga acá, que haga la prueba -puesto que me habéis irritado en excesoen el pugilato o en la lucha o en la carrera; a nada me niego. Pues Laodamante es mi huésped: ¿Quién lucharía con el que lo honra como huésped? Es hombre loco y de poco precio el que propone rivalizar en los juegos a quien le da hospitalidad en tierra
extranjera, pues se cierra a sí mismo la puerta. Pero de los demás no rechazo a ninguno ni lo desprecio, sino que quiero verlo y ejecutar las pruebas frente a él. Que no soy malo en todas las competiciones cuantas hay entre los hombres. Sé muy bien tender el arco bien pulimentado; sería el primero en tocar a un hombre enviando mi dardo entre una multitud de enemigos aunque lo rodearan muchos compañeros y lanzaran flechas contra los hombres. Sólo Filoctetes me superaba en el arco en el pueblo de los troyanos cuando
disparábamos los aqueos. De los demás os aseguro que yo soy el mejor con mucho, de
cuantos mortales hay sobre la tierra que comen pan. Aunque no pretendo rivalizar con
hombres antepasados como Heracles y Eurito Ecaliense, los que incluso con los
inmortales rivalizaban en el arco. Por eso murió el gran Eurito y no llegó a la vejez en su palacio, pues Apolo lo mató irritado porque le había desafiado a tirar con el arco.
«También lanzo la jabalina a donde nadie llegaría con una flecha. Sólo temo a la
carrera, no sea que uno de los feacios me sobrepase; que fui excesivamente quebrantado
en medio del abundante oleaje, puesto que no había siempre provisiones en la nave y por esto mis miembros están flojos.»
Así habló, y todos enmudecieron en silencio. Sólo Alcínoo contestó y dijo:
«Huésped, puesto que esto que dices entre nosotros no es desagradable, sino que
quieres mostrar la valía que te acompaña, irritado porque este hombre se ha acercado a
injuriarte en el certamen -pues no pondría en duda tu valía cualquier mortal que supiera
en su interior decir cosas apropiadas- . ...Pero, vamos, atiende a mi palabra para que a tu
vez se lo comuniques a cualquiera de los héroes, cuando comas en tu palacio junto a tu
esposa y tus hijos, acordándote de nuestra valía: qué obras nos concede Zeus también a
nosotros continuamente ya desde nuestros antepasados. No somos irreprochables púgiles ni luchadores, pero corremos velozmente con los pies y somos los mejores en la
navegación; continuamente tenemos agradables banquetes y cítara y bailes y vestidos
mudables y baños calientes y camas.
«Conque, vamos, bailarines de los feacios, cuantos sois los mejores, danzad; así podrá
también decir el huésped a los suyos cuando regrese a casa cuánto superamos a los demás en la náutica y en la carrera y en el baile y en el canto. Que alguien vaya a llevar a Demódoco la sonora cítara que yace en algún lugar de nuestro palacio.»
Así habló Alcínoo semejante a un dios, y se levantó un heraldo para llevar la curvada
cítara de la habitación del rey. También se levantaron árbitros elegidos, nueve en total
-los que organizaban bien cada cosa en los concursos-, allanaron el piso y ensancharon la hermosa pista. Se acercó el heraldo trayendo la sonora cítara a Demódoco y éste
enseguida salió al centro. A su alrededor se colocaron unos jóvenes adolescentes
conocedores de la danza y batían la divina pista con los pies. Odiseo contemplaba el
brillo de sus pies y quedó admirado en su ánimo. Y Demódoco, acompañándose de la cítara, rompió a cantar bellamente sobre los amores de Ares y de la de linda corona, Afrodita: cómo se unieron por primera vez a ocultas en el palacio de Hefesto. Ares le hizo muchos regalos y deshonró el lecho y la cama de Hefesto, el soberano. Entonces se lo fue a comunicar Helios, que los había visto unirse en amor. Cuando oyó Hefesto la triste noticia, se puso en camino hacia su fragua meditando males en su interior; colocó sobre el tajo el enorme yunque y se puso a forjar unos hilos irrompibles, indisolubles, para que se quedaran allí firmemente.
Y cuando había construido su trampa irritado contra Ares, se puso en camino hacia su
dormitorio, donde tenía la cama, y extendió los hilos en círculo por todas partes en torno
a las patas de la cama; muchos estaban tendidos desde arriba, desde el techo, como
suaves hilos de araña, hilos que no podría ver nadie, ni siquiera los dioses felices, pues
estaban fabricados con mucho engaño. Y cuando toda su trampa estuvo extendida alrededor de la cama, simuló marcharse a Lemnos, bien edificada ciudad, la que le era más querida de todas las tierras.
Ares, el que usa riendas de oro, no tuvo un espionaje ciego, pues vio marcharse lejos a
Hefesto, al ilustre herrero, y se puso en camino hacia el palacio del muy ilustre Hefesto
deseando el amor de la diosa de linda corona, de la de Citera. Estabá ella sentada, recién
venida de junto a su padre, el poderoso hijo de Cronos. Y él entró en el palacio y la tomó de la mano y la llamó por su nombre:
«Ven acá, querida, vayamos al lecho y acostémonos, pues Hefesto ya no está entre
nosotros, sino que se ha marchado a Lemnos, junto a los sintias, de salvaje lengua.»
Así habló, y a ella le pareció deseable acostarse. Y los dos marcharon a la cama y se
acostaron. A su alrededor se extendían los hilos fabricados del prudence Hefesto y no les era posible mover los miembros ni levantarse. Entonces se dieron cuenta que no había escape posible. Y llegó a su lado el muy ilustre cojo de ambos pies, pues había vuelto antes de llegar a tierra de Lemnos; Helios mantenía la vigilancia y le dio la noticia y se puso en camino hacia su palacio, acongojado su corazón. Se detuvo en el pórtico y una rabia salvaje se apoderó de él, y gritó estrepitosamente haciéndose oír de todos los dioses:
«Padre Zeus y los demás dioses felices que vivís siempre, venid aquí para que veáis un
acto ridículo y vergonzoso: cómo Afrodita, la hija de Zeus, me deshonra continuamente
porque soy cojo y se entrega amorosamente al pernicioso Ares; que él es hermoso y con
los dos pies, mientras que yo soy lisiado. Pero ningún otro es responsable, sino mis dos
padres: ¡no me debían haber engendrado! Pero mirad dónde duermen estos dos en amor;
se han metido en mi propia cama. Los estoy viendo y me lleno de dolor, pues nunca
esperé ni por un instante que iban a dormir así por mucho que se amaran. Pero no van a
desear ambos seguir durmiendo, que los sujetará mi trampa y las ligaduras hasta que mi
padre me devuelva todos mis regalos de esponsales, cuantos le entregué por la muchacha de cara de perra. Porque su hija era bella, pero incapaz de contener sus deseos.»
Así habló, y los dioses se congregaron junto a la casa de piso de bronce. Llegó
Poseidón, el que conduce su carro por la tierra; llegó el subastador, Hermes, y llegó el
soberano que dispara desde lejos, Apolo. Pero las hembras, las diosas, se quedaban por
vergüenza en casa cada una de ellas. Se apostaron los dioses junto a los pórticos, los dadores de bienes, y se les levantó inextinguible la risa al ver las artes del prudente Hefesto. Y al verlo, decía así uno al que tenía más cerca:
«No prosperan las malas acciones; el lento alcanza al veloz. Así, ahora, Hefesto, que es
lento, ha cogido con sus artes a Ares, aunque es el más veloz de los dioses que ocupan el Olimpo, cojo como es. Y debe la multa por adulterio.»
Así decían unos a otros. Y el soberano, hijo de Zeus, Apolo, se dirigió a Hermes:
«Hermes, hijo de Zeus, Mensajero, dador de bienes, ¿te gustaría dormir en la cama
junto a la dorada Afrodita sujeto por fuertes ligaduras?»
Y le contestó el mensajero el Argifonte:
«¡Así sucediera esto, soberano disparador de lejos, Apolo! ¡Que me sujetaran
interminables ligaduras tres veces más que ésas y que vosotros me mirarais, los dioses y
todas las diosas!»
Así dijo y se les levantó la risa a los inmortales dioses. Pero a Poseidón no le sujetaba la
risa y no dejaba de rogar a Hefesto, al insigne artesano, que liberara a Ares. Y le habló y
le dirigió aladas palabras: «Suéltalo y te prometo, como ordenas, que te pagaré todo lo que es justo entre los inmortales dioses.»
Y le contestó el insigne cojo de ambos pies:
«No, Poseidón, que conduces tu carro por la tierra, no me ordenes eso; sin valor son las
fianzas que se toman por gente sin valor. ¿Cómo iba yo a requerirte entre los inmortales
dioses si Ares se escapa evitando la deuda y las ligaduras?
Y le respondió Poseidón, el que sacude la tierra:
«Hefesto, si Ares se escapa huyendo sin pagar la deuda, yo mismo te la pagaré.»
Y le contestó el muy insigne cojo de ambos pies:
«No es posible ni está bien negarme a tu palabra.»
Así hablando los liberó de las ligaduras la fuerza de Hefesto. Y cuando se vieron libres
de las ligaduras, aunque eran muy fuertes, se levantaron enseguida: él marchó a Tracia y
ella se llegó a Chipre, Afrodita, la que ama la risa. Allí la lavaron las Gracias y la
ungieron con aceite inmortal, cosas que aumentan el esplendor de los dioses que viven
siempre y la vistieron deseables vestidos, una maravilla para verlos. Esto cantaba el muy insigne aedo. Odiseo gozaba en su interior al oírlo y también los demás feacios que usan largos remos, hombres insignes por sus naves. Alcínoo ordenó a Halio y Laodamante que danzaran solos, pues nadie rivalizaba con ellos. Así que tomaron en sus manos una hermosa pelota de púrpura (se la había hecho el sabio Pólibo); el uno la lanzaba hacia las sombrías nubes doblándose hacia atrás y el otro saltando hacia arriba la recibía con facilidad antes de tocar el suelo con sus pies. Después; cuando habían hecho la prueba de lanzar la pelota en línea recta, danzaban sobre la tierra nutricia cambiando a menudo sus posiciones; los demás jóvenes aplaudían en pie entre la concurrencia y gradualmente se levantaba un gran murmullo.
Fue entonces cuando el divino Odiseo se dirigió a Alcínoo:
«Alcínoo, poderoso, el más insigne de todo tu pueblo, con razón me asegurabas que
erais los mejores bailarines. Se ha presentado esto como un hecho cumplido, la
admiración se apodera de mí al verlo.»
Así habló, y se alegró la sagrada fuerza de Alcínoo. Y enseguida dijo a los feacios
amantes del remo: «Escuchad, caudillos y señores de los feacios. El huésped me parece muy discreto. Vamos, démosle un regalo de hospitalidad, como es natural. Puesto que gobiernan en el pueblo doce esclarecidos reyes -yo soy el decimotercero-, cada uno de éstos entregadle un vestido bien lavado y un manto y un talento de estimable oro. Traigámoslo enseguida todos juntos para que el huésped, con ello en sus manos, se acerque al banquete con ánimo gozoso. Y que Euríalo lo aplaque con sus palabras y con un regalo, que no dijo su palabra como le correspondía.»
Así dijó, y todos aprobaron sus palabras y se lo aconsejaron a Euríalo. Y cada uno
envió un heraldo para que trajera los regalos.
Entonces, Euríalo le contestó y dijo:
«Alcínoo poderoso, el más señalado de todo el pueblo, aplacaré al huésped como tú
ordenas. Le regalaré esta espada Coda de bronce, cuya empuñadura es de plata y cuya
vaina está rodeada de marfil recién cortado. Y le será de mucho valor.»
Así dijo, y puso en manos de Odiseo la espada de clavos de plaza; le habló y le dirigió
aladas palabras: «Salud, padre huésped, si alguna palabra desagradable ha sido dicha, que la arrebaten los vendavales y se la lleven. Y a ti, que los dioses te concedan ver a tu esposa y llegar a to patria, pues sufres penalidades largo tiempo ya lejos de los tuyos.»
Y le contestó y dijo el muy astuto Odiseo:
«También a ti, amigo, salud y que los dioses te concedan felicidad, y que después no
sientas nostalgia de la espada ésta que ya me has dado aplacándome con tus palabras.»
Así dijo, y colocó la espada de clavos de plata en torno a sus hombros.
Cuando se sumergió Helios ya tenía él a su lado los insignes regalos; los ilustres
heraldos los llevaban al palacio de Alcínoo y los hijos del irreprochable Alcínoo los
recibieron y colocaron los muy hermosos regalos junto a su venerable madre.
Ante ellos marchaba la sagrada fuerza de Alcínoo y al llegar se sentaron en elevados
sillones.
Entonces se dirigió a Arete la fuerza de Alcínoo:
«Trae acá, mujer, un arcón insigne, el que sea mejor. Y en él coloca un vestido bien
lavado y un manto. Calentadle un caldero de bronce con fuego alrededor y templad el
agua para que se lave y vea bien puestos todos los regalos que le han traído aquí los
irreprochables feacios, y goce con el banquete escuchando también la música de una
tonada. También yo le entregaré esta copa mía hermosísima, de oro, para qua se acuerde
de mí todos los días al hacer libaciones en su palacio a Zeus y a los demás dioses.»
Así dijo, y Arete ordenó a sus. esclavas que colocaran al fuego un gran trípode lo antes
posible. Ellas colocaron al fuego ardiente una bañera de tres patas, echaron agua,
pusieron leña y la encendieron debajo. Y el fuego lamía el vientre de la bañera y se
calentaba el agua.
Entretanto Arete traía de su tálamo un arcón hermosísimo para el huésped en él había
colocado los lindos regalos, vestidos y oro, que los feacios le habían dado. También había colocado en el arcón un hermoso vestido y un manto y le habló y le dirigió aladas
palabras:
«Mira tú mismo esta tapa y échale enseguida un nudo, no sea que alguien la fuerce en
el viaje cuando duermas dulce sueño al marchar en la negra nave.»
Cuando escuchó esto el sufridor, el divino Odiseo, adaptó la tapa y le echó enseguida
un bien trabado nudo, el que le había enseñado en otro tiempo la soberana Circe.
Acto seguido el ama de llaves ordenó que lo lavaran una vez metido en la bañera, y él
vio con gusto el baño caliente, pues no se había cuidado a menudo de él desde que había
abandonado la morada de Calipso, la de lindas trenzas. En aquella época le estaba
siempre dispuesto el baño como para un dios. Cuando las esclavas lo habían lavado y ungido con aceite y le habían puesto túnica y manto, salió de la bañera y fue hacia los hombres que bebían vino. Y Nausícaa, que tenía una hermosura dada por los dioses se detuvo junto a un pilar del bien fabricado techo. Y admiraba a Odiseo al verlo en sus ojos; y le habló y le dijo aladas palabras:
«Salud, huésped, acuérdate de mí cuando estés en tu patria, pues es a mí la primera a
quien debes la vida.»
Y le contestó y le dijo el muy astuto Odiseo:
«Nausícaa, hija del valeroso Alcínoo, que me conceda Zeus, el que truena fuerte, el
esposo de Hera, volver a mi casa y ver el día del regreso. Y a ti, incluso allí te haré
súplicas como a una diosa, pues tú, muchacha, me has devuelto la vida.»
Dijo, y se sentó en su sillón junto al rey Alcínoo.
Y ellos ya estaban repartiendo las porciones y mezclando el vino.
Y un heraldo se acercó conduciendo al deseable aedo, a Demódoco, honrado en el
pueblo, y le hizo sentar en medio de los comensales apoyándolo junto a una enorme
columna.
Entonces se dirigió al heraldo el muy inteligente Odiseo, mientras cortaba el lomo
-pues aún sobraba mucho- de un albidente cerdo (y alrededor había abundante grasa):
«Heraldo, van acá, entrega esta carne a Demódoco para que lo coma, que yo le
mostraré cordialidad por triste que esté. Pues entre todos los hombres terrenos los aedos
participan de la honra y del respeto, porque Musa les ha enseñado el canto y ama a la raza de los aedos.»
Así dijo, el heraldo lo llevó y se lo puso en las manos del héroe Demódoco, y éste lo
recibió y se alegró en su ánimo. Y ellos echaban mano de las viandas que tenían delante.
Cuando hubieron arrojado lejos de sí el deseo de bebida y de comida, ya entonces se
dirigió a Demódoco el muy inteligente Odiseo:
«Demódoco, muy por encima de todos los mortales te alabo: seguro que te han
enseñado Musa, la hija de Zeus, o Apolo. Pues con mucha belleza cantas el destino de los aqueos -cuánto hicieron y sufrieron y cuánto soportaron- como si tú mismo lo hubieras presenciado o lo hubieras escuchado de otro allí presente!
«Pero, vamos, pasa a otro tema y canta la estratagema del caballo de madera que
fabricó Epeo con la ayuda de Atenea; la emboscada que en otro tiempo condujo el divino Odiseo hasta la Acrópolis, llenándola de los hombres que destruyeron Ilión.
«Si me narras esto como te corresponde, yo diré bien alto a todos los hombres que la
divinidad te ha concedido benigna el divino canto.»
Así habló, y Demódoco, movido por la divinidad, inició y mostró su cánto desde el
momento en que los argivos se embarcaron en las naves de buenos bancos y se dieron a
la mar después de incendíar las tiendas de campaña. Ya estaban los emboscados con el
insigne Odiseo en el ágora de los troyanos, ocultos dentro del caballo, pues los mismos
troyanos lo habían arrastrado hasta la Acrópolis. Así estaba el caballo, y los troyanos deliberaban en medio de una gran incertidumbre sentados alrededor de éste. Y les agradaban tres decisiones: rajar la cóncava madera con el mortal bronce, arrojarlo por las rocas empujándolo desde to alto, o dejar que la gran estatua sirviera para aplacar a los dioses. Esta última decisión es la que iba a cumplirse.
Pues era su Destino que perecieran una vez que la ciudad encerrara el gran caballo de
madera donde estaban sentados todos los mejores de los argivos portando la muerte y Ker para los troyanos. Y cantaba cómo los hijos de los aqueos asolaron la ciudad una vez que salieron del caballo y abandonaron la cóncava emboscada. Y cantaba que unos por un lado y otros por otro iban devastando la elevada ciudad, pero que Odiseo marchó
semejante a Ares en compañía del divino Menelao hacia el palacio de Deífobo.
Y dijo que, una vez allí, sostuvo el más terrible combate y que al fin venció con la
ayuda de la valerosa Atenea.
Esto es lo que cantaba el insigne aedo, y Odiseo se derretía: el llanto empapaba sus
mejillas deslizándose de sus párpados.
Como una mujer llora a su marido arrojándose sobre él caído ante su ciudad y su
pueblo por apartar de ésta y de sus hijos el día de la muerte -ella lo contempla moribundo y palpitante, y tendida sobre él llora a voces; los enemigos cortan con sus lanzas la espalda y los hombros de los ciudadanos y se los llevan prisioneros para soportar el trabajo y la pena, y las mejillas de ésta se consumen en un dolor digno de lástima-, así Odiseo destilaba bajo sus párpados un llanto digno de lástima.
A los demás les pasó desapercibido que derramaba lágrimas, y sólo Alcínoo lo advirtió
y observó sentado como estaba cerca de él y le oyó gemir pesadamente.
Entonces dijo al punto a los feacios amantes del remo:
«Escuchad, caudillos y señores de los feacios. Que Demódoco detenga su cítara sonora,
pues no agrada a todos al cantar esto. Desde que estamos cenando y comenzó el divino
aedo, no ha dejado el huésped un momento el lamentable llanto. El dolor le rodea el
ánimo. «Varnos, que se detenga para que gocemos todos por igual, los que le damos
hospitalidad y el huésped, pues así será mucho mejor. Que por causa del venerable
huésped se han preparado estas cosas, la escolta y amables regalos, cosas que le
entregamos como muestra de afecto. Como un hermano es el huésped y el suplicante para el hombre que goce de sensatez por poca que sea. Por ello, tampoco tú escondas en tu pensamiento astuto lo que voy a preguntarte, pues lo mejor es hablar. Dime tu nombre, el que te llamaban allí tu madre y tu padre y los demás, los que viven cerca de ti. Pues ninguno de los hombres carece completamente de nombre, ni el hombre del pueblo ni el noble, una vez que han nacido. Antes bien, a todos se lo ponen sus padres una vez que lo han dado a luz. Dime también tu tierra, tu pueblo y tu ciudad para que te acompañen allí las naves dotadas de inteligencia. Pues entre los feacios no hay pilotos ni timones en sus naves, cosas que otras naves tienen. Ellas conocen las intenciones y los pensamientos de los hombres y conocen las ciudades y los fértiles campos de todos los hombres. Recorren velozmente el abismo del mar aunque estén cubiertas por la oscuridad y la niebla, y nunca tienen miedo de sufrir daño ni de ser destruidas. Pero yo he oído decir en otro tiempo a mi padre Nausítoo que Poseidón estaba celoso de nosotros porque acompañamos a todos sin daño. Y decía que algún día destruiría en el nebuloso ponto a una bien fabricada nave de los feacios al volver de una escolta y nos bloquearía la ciudad con un gran monte. Así decía el anciano; que la divinidad cumpla esto o lo deje sin cumplir, como sea agradable a su ánimo.
«Pero, vamos, dime -e infórmame en verdad.-, por dónde has andado errante y a qué
regiones de hombres has llegado. Háblame de ellos y de sus bien habitadas ciudades, los
que son duros y salvajes y no justos, y los que son amigos de los forasteros y tienen
sentimientos de veneración hacia los dioses. Dime también por qué lloras y te lamentas
en tu ánimo al oír el destino de los argivos, de los dánaos y de Ilión. Esto lo han hecho los dioses y han urdido la perdición para esos hombres, para que también sea motivo de
canto pará los venideros. ¿Es que ha perecido ante Ilión algún pariente tuyo..., un noble
yerno, o suegro, los que son más objeto de preocupación después de nuestra propia
sangre y linaje? ¿O un noble amigo de sentimientos agradables? Pues no es inferior a un
hermano el amigo que tiene pensamientos discretos.»


HOMERO - LA ODISEA